Magna Pasionista

Agenda previa

Traslados previos

En los días previos a la Procesión Magna Pasionista ‘Lucena Vive la Pasión’, la ciudad vivirá momentos de especial intensidad con los traslados de algunas de las imágenes participantes desde sus templos de origen hasta los lugares de salida asignados, dado que todos no lo harán el día de la Procesión Magna desde sus sedes canónicas. En concreto, las imágenes que serán trasladadas son: Nuestra Señora de la Soledad, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestro Padre Jesús del Valle. Además, María Santísima de Araceli, que presidirá este acontecimiento histórico, bajará desde su Real Santuario. 

Estos recorridos, que en muchos casos se realizan en horario vespertino o nocturno, permiten a los fieles y visitantes contemplar de cerca el rico patrimonio artístico de la Semana Santa lucentina en un contexto más íntimo y recogido. Cada traslado se convierte en un acto cargado de simbolismo que permitirá vivir una cercanía que contrasta con la solemnidad de la Magna.

Para muchos cofrades, acompañar a su titular en este trayecto previo es una oportunidad única para rezar, agradecer y prepararse espiritualmente para el gran día. Además, estos traslados contribuyen a ambientar la ciudad, implicando a barrios enteros para recibir a las imágenes. Así, Lucena comenzará a escribir, paso a paso, el prólogo de una jornada que quedará grabada en su historia.

Traslado de ida de Nuestra Señora de la Soledad a la Iglesia Conventual Madre de Dios de los RR.PP. Franciscanos

Día: Domingo 21 de septiembre 

Hora: 9:00 horas

Itinerario: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, Santiago, Jerónimo Medina, Peñuelas, Veracruz, Mesón, Cervantes, Llanete de los Frailes.

Nuestra Señora de la Soledad culminará su recorrido el día de la Procesión Magna Pasionista en su sede canónica, la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. 

 

Traslado de ida de Nuestro Padre Jesús de la Humildad a la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol

Día: Lunes 22 de septiembre 

Hora: 20:30 horas

Itinerario: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, Cuesta del Carmen, Párroco Joaquín Jiménez Muriel, Santa Marta baja, Gonzalo Baena, Lademora, Llanete de Santiago. 

Nuestro Padre Jesús de la Humildad culminará su recorrido el día de la Procesión Magna Pasionista en su sede canónica, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen. 

 

Traslado de ida de Nuestro Padre Jesús del Valle a la Iglesia Conventual Madre de Dios de los RR.PP. Franciscanos

Día: Martes 23 de septiembre 

Hora: 20:00 horas

Itinerario: Iglesia Parroquial de la Sagrada Familia, Calzadilla del Valle, Paseo de Rojas (centro), San Pedro, Curados, El Peso, Juan Jiménez Cuenca, Llanete de los Frailes. 

 

Bajada de María Santísima de Araceli, patrona de Lucena (preside la Procesión Magna Pasionista), hasta la Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol

Día: Domingo 21 de septiembre

Hora: 10:00 horas 

Itinerario: Descenderá desde el Real Santuario de Aras en una plataforma acondicionada para su traslado. A su llegada a Lucena, los hermanos y hermanas que lo deseen podrán portar a Nuestra Madre hasta la Iglesia Parroquial de San Mateo Apóstol, realizando su entrada en el templo sobre las 13:00 horas

Subida de María Santísima de Araceli, patrona de Lucena (preside la Procesión Magna Pasionista), hasta el Real Santuario de Aras

Día: Domingo 28 de septiembre

Hora: Tras la celebración de la Solemne Misa de Despedida que comenzará a las 9:30 horas 

Itinerario: Ascenderá al Real Santuario de Aras portada por los hermanos y hermanas que lo deseen hasta su salida de Lucena, donde continuará el camino hasta el templo en una plataforma acondicionada para su traslado.

Solemne Misa Jubilar

La víspera de la Procesión Magna Pasionista, el viernes 26 de septiembre a las 20.30 horas, Lucena vivirá un momento de especial significado espiritual con la celebración de la Solemne Misa Jubilar en la Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol, templo principal de la ciudad. La eucaristía estará presidida por el Obispo de la Diócesis de Córdoba, Monseñor D. Jesús Fernández González, quien impartirá la bendición jubilar a todos los presentes. Además, contará con el acompañamiento musical de la Coral Lucentina interpretando la Missa Secunda Pontificalis de Lorenzo Perosi y otras obras, con el siguiente programa: Lauda Jerusalem, de Theodore Decker (procesión) Kyrie; Espera en Dios, que volverás a alabarlo, de Víctor Nájera (salmo 42); Aleluya, de Jacques Berthier; Ave Maria, de Edward Elgar (ofertorio); Sanctus – Benedictus; Agnus Dei; Pan de vida nueva, de Marco Frisina, y Ave Verum, de Philip Stopford (comunión); Christus vincit! – Laudes Regiae, arreglo de Víctor Nájera (final). Estará dirigida por Víctor Nájera Sánchez.

A esta cita litúrgica asistirán los oficiales de la Agrupación de Cofradías de Lucena, junto a los hermanos mayores, juntas de gobierno y representantes de las cofradías y hermandades pasionistas de la ciudad. Se invita igualmente a todos los fieles y devotos a participar en esta misa, concebida como un gran encuentro de oración, comunión y acción de gracias en el marco del Año Jubilar de la Iglesia Católica.

La celebración adquiere un valor singular por celebrarse en la víspera de un acontecimiento histórico como es la Procesión Magna Pasionista, y quiere ser también una llamada a la renovación interior, la reconciliación y la vivencia plena del Evangelio, poniendo el acento en los valores de la esperanza, la fraternidad y el amor de Dios.

Con esta Eucaristía Jubilar, Lucena abrirá las puertas de un fin de semana inolvidable en el que la fe y la devoción se unirán al arte y al patrimonio, proyectando al mundo entero la esencia de su Semana Santa.

Solemne Miserere a Nuestro Padre Jesús Nazareno

Todos los viernes del año, sin excepción, los fieles y devotos a Nuestro Padre Jesús Nazareno participan en su tradicional Miserere que se celebra en la Iglesia de San Pedro Mártir. Durante el mismo, interviene el Coro de la Venerable Aarchicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. En Cuaresma, el Solemne Miserere está precedido la Hermandad de Tambores de Lucena que realiza la Llamada de Hermanos, con el tradicional toque del tambor lucentino y el tradicional toque Torralbo recorriendo las calles de Lucena, hasta llegar a la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno. A su llegada, Nuestro Padre les recibe para el Solemne Miserere y canto del Perdón, interpretado por el coro de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre. Además, el Domingo de Pasion, y tras el Piadoso Besapie a la imagen, también se interpreta el Solemne Miserere previo a la bendición del Señor. Igualmente, se interpreta el Viernes Santo previo a la bendición de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las 8.00, en la Plaza Nueva, y a media mañana en el Paseo del Coso. 

El viernes 26 de septiembre a las 21.15 horas, víspera de la Procesión Magna Pasionista, será una oportunidad excepcional para vivir este tradicional Miserere con un especial fervor, enmarcado en los preparativos de tan insigne acontecimiento. La interpretación, repleta de emoción y recogimiento, se convertirá en antesala espiritual de la magna cita, reuniendo a hermanos, devotos y fieles en torno a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Será, sin duda, un momento único para sentir la hondura de la tradición lucentina y renovar la fe.

Apertura de templos 

Desde la tarde del viernes 26 de septiembre, Lucena abrirá las puertas de sus templos para mostrar las sagradas imágenes ya entronizados, ricamente ornamentados con sus exornos florales, en vísperas de la Procesión Magna Pasionista “Lucena Vive la Pasión”. Será una ocasión única para contemplar de cerca estas auténticas obras de arte de la imaginería y la artesanía cofrade, antes de que recorran las calles en la histórica cita del día 27.

Los templos permanecerán igualmente abiertos durante la mañana del sábado 27, facilitando a lucentinos y visitantes un tiempo privilegiado para la contemplación y la oración ante las imágenes. Se trata de un auténtico museo devocional repartido por toda la ciudad, en el que cada cofradía mostrará con especial esmero el esplendor de su patrimonio.

Asimismo, y con motivo de la estancia de María Santísima de Araceli en la Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol, el horario del templo durante toda la semana, desde el domingo 21 de septiembre será, de lunes a viernes, de 7.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 21.30 horas. El domingo 21 será de 8.30 a 13.30 horas y de 18.00 a 21.30 horas.

HORARIOS DE APERTURA DE LOS TEMPLOS VIERNES 26 Y SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE

  • Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol. Viernes de 7.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 21.30 horas // Sábado de 8.30 a 13.00 horas.
  • Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. Viernes 9.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.00 horas // Sábado de 9.00 a 13.30 horas.
  • Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán. Viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas // Sábado de 10.00 a 13.00 horas.
  • Iglesia Conventual Madre de Dios de los RR.PP. Franciscanos. Viernes de 18.00 a 21.00 horas // Sábado de 9.00 a 13.00 horas.
  • Iglesia de San Pedro Mártir y Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Viernes de 18.00 a 21.30 horas // Sábado de 9.30 a 13.00 horas.
  • Ermita de Dios Padre. Sábado de 10.30 a 14.00 horas.
  • Capilla de las Filipensas. Viernes de 17.00 a 22.00 horas // Sábado de 10.00 a 14.00 horas.

IMPORTANTE: Se ruega a los visitantes que respeten las celebraciones eucarísticas durante su visita a los templos.

Ruta Turística:  Santuarios de fe y arte

Con motivo de la Procesión Magna Pasionista ‘Lucena Vive la Pasión’, la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Lucena y la Fundación Ciudades Medias – Centro de Andalucía organizan el sábado 27 de septiembre, a partir de las 10.00 horas, una visita guiada especial por algunos de los templos más representativos de la ciudad.

El recorrido permitirá adentrarse en la riqueza histórica, artística y espiritual de Lucena a través de enclaves tan significativos como: la Iglesia de San Pedro Mártir, templo dominico rehabilitado en el presente siglo; la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán, con su valioso patrimonio barroco; la Iglesia Conventual Madre de Dios de los RR.PP. Franciscanos, testimonio de siglos de vida monástica; la Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol, auténtica catedral de la Subbética y joya del barroco cordobés; y la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, de origen gótico-mudéjar.

Esta actividad ofrece al visitante la oportunidad de conocer, de primera mano, el impresionante patrimonio sacro de Lucena, declarado Bien de Interés Cultural y pieza clave en la configuración de su Semana Santa, fiesta que cuenta con la declaración de Interés Turístico de Andalucía y que se encuentra en proceso de alcanzar el reconocimiento nacional.

La visita guiada se enmarca en la programación cultural y turística previa a la Magna y pretende mostrar cómo Lucena abre sus templos, su historia y sus tradiciones al mundo, en una fecha tan simbólica como el Día Mundial del Turismo.

Punto de encuentro Palacio de los Condes de Santa Ana.

Imprescindible reserva aquí

error: Contenido Protegido
Ir al contenido